Ya estábamos deseando compartir contigo esta receta de magdalenas caseras, todoun clásico de la repostería que nos acompaña diariamente en desayunos y meriendas,
Hay muchas recetas de magdalenas caseras y, casi seguro, que ya tienes alguna en tu recetario pero, si no te salen tan esponjosas, tiernas, sabrosas y bonitas como te gustaría sigue leyendo porque ¡esta es tu receta de magdalenas!
En este post vamos a explicarte cómo hacer magdalenas caseras, pero no unas magdalenas cualquiera, unas magdalenasque te engancharán rápidamente por su textura suave y aireada. Para conseguir ese plus de esponjosidad que siempre buscamos en una buena magdalena hemos añadido a la receta de magdalenas de toda la vida buttermilk o suero de leche, ingrediente que puede conseguirse fácilmente añadiendo vinagre blanco o limón a la leche.
Con pocos ingredientes (huevos, azúcar, aceite, harina de trigo, vainilla y levadura), unas bonitas cápsulas para magdalenas, el molde adecuado y siguiendo el paso a paso de esta receta conseguirás unas magdalenas que serán la envidia del vecindario ¡verás que delicioso aroma desprenden durante y después del horneado!
En esta receta haremos nuestras magdalenas caseras con sabor vainilla pero puedes añadir también ralladura de limón o ralladura de naranja de todas formas quedarán perfectas.
Es maravilloso disfrutar de unas magdalenas hechas con tus propias manos y disfrutar de todo ese ritual que conlleva comerse una magdalena porque todos tenemos un ritual ¿cuál es el tuyo? ¿retiras la cápsula y la partes por la mitad? ¿te comes primero el copete? ¿la partes en trocitos pequeños y la metes dentro del tazón de leche?
Magdalenas Caseras Tradicionales
Receta de magdalenas tiernas y esponjosas de toda la vida
Primero preparamos el buttermilk, para hacerlo sólo hay que poner la leche en un vaso y echarle el vinagre de vino blanco o el zumo de limón. Dejamos reposar durante 15 min. sin remover y reservamos hasta el momento de utilizarlo.
El suero de leche o buttermilk se suele utilizar cuando la receta lleva bicarbonato de sodio, ya que la mezcla de ambos actúa como agente leudante
Para hacer esta receta de magdalenas caseras hemos utilizado el buttermilk para tener una miga más esponjosas y tiernas
Batimos los huevos (que tienen que estar a temperatura ambiente) con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y triplique su tamaño. Batimos con el accesorio globo de nuestra amasadora o con una varillas eléctricas
Incorporamos el aceite y seguimos batiendo hasta integrar.
Añadimos la vainilla y mezclamos.
Tamizamos la harina con la levadura y el bicarbonato.
Añadimos los ingredientes secos (harina, levadura y bicarbonato) poco a poco junto con el buttermilk a la mezcla de huevos, azúcar, aceite y vainilla.
La adición de harina y leche la haremos en tantas y mediante movimientos envolventes, primero añadimos un poco de harina y mezclamos con una espátula, luego añadimos un poco de leche y volvemos a integrar, luego un poco más de harina, un poco más de leche y así hasta incorporar todo (empezando y terminando con los ingredientes secos)
Introducimos las cápsulas de papel para magdalenas dentro de un molde para magdalenas y cupcakes.
Ponemos la masa dentro de una manga pastelera y escudillamos (distribuimos) la masa dentro de las cápsulas hasta llenar 3/4 partes de su capacidad.
Para distribuir la masa dentro de las cápsulas de magdalenas podemos ayudarnos de una manga pastelera
Ponemos un poquito de azúcar extra sobre la masa para obtener este copetín azucarado tan característico de las magdalenas tradicionales.
Introducimos en el horno y horneamos a 180 grados durante unos 18- 20 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro de una magdalena este salga limpio sin restos húmedos de miga o masa.
Cuando nuestras magdalenas estén horneadas sacamos el molde y lo dejamos sobre una rejilla enfriadora unos unos cinco minutos, después sacamos las magdalenas del molde y las dejamos enfriar completamente sobre la rejilla enfriadora.
Uauuuu!! He probado numerosas recetas de magdalenas y sin duda éstas merecen un 10!!! Su esponjosidad y su sabor son increíbles! Me encantan! Recomiendo mucho esta receta! Y enhorabuena por el blog! Saludos desde Badalona!!